Album Chemin de Fer
En 1864 el fotógrafo francés Auguste Muriel, con motivo de la inauguración del FC del Norte en San Sebastián, realizó un reportaje del recorrido de la línea desde Hendaya hasta Madrid. El álbum original contiene 30 fotografías, como dice la portada. La versión que custodia la Biblioteca Nacional cuenta con 9 fotografías adicionales, que no figuran en el álbum de la Biblioteca Nacional de Francia. Esta colección es uno de los principales tesoros de la historia de la fotografía en España. Desde noviembre de 2020 la BNE ha liberado los objetos digitales para cualquier tipo de uso derivado.
En ondarea experimentamos con la publicación de contenidos digitales del sector GLAM en dominio público como datos FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusable) con licencias CC BY 4.0, fomentando su reutilización en cualquier tipo de obra derivada.
Los principios FAIR pretenden dar más valor a los objetos digitales, promocionando su reutilización, tanto por personas como por sistemas de información, como la web semántica. Tratan de resolver las carencias principales de los repositorios digitales, que en muchas ocasiones son sistemas de archivo poco amistosos, con unos procedimientos de búsqueda y localización no muy eficaces. Son componentes esenciales de la OPEN SCIENCE, tanto para la Unión Europea, como para la UNESCO.
En el "Album Chemin de Fer" ensayamos con diversos sistemas de búsqueda y reutilización.
- Para los usuarios, con un formulario de aportaciones, un mapa en el que están geolocalizadas las imágenes, una ruta interactiva en Google Maps, y mecanismos para compartir los objetos en redes sociales.
- Para las máquinas, con una API para usuarios registrados, y un servidor OAI-PMH que agregadores como Hispana y Europeana puedan utilizar para recopilar metadatos y objetos digitales y hacerlos visibles a sus usuarios.
Las aportaciones de los usuarios son esenciales para averiguar el impacto de la iniciativa, y animarnos a aumentar los fondos y colecciones disponibles en ondarea.









