El Ferrocarril del Norte

A mediados del Siglo XIX los gobiernos de Isabel II impulsaron de forma decidida el despliegue de las líneas ferroviarias.

El 15 de agosto de 1864 se festejó en San Sebastián la inauguración de la línea Madrid-París, con la presencia del Rey consorte en la tribuna real. El día anterior salió un convoy de  cada capital, para llegar el día de la Virgen de agosto a la estación de San Sebastián. Un grabado de Ferat muestra una panorámica  de la ceremonia inaugural.

La línea férrea desde Madrid a Hendaya, conocida también como el Ferrocarril del Norte, pasaba  por Avila, Medina del Campo, Valladolid, Burgos, Pancorbo, Vitoria-Gasteiz, Zumárraga, y Donostia-San Sebastián. Las opciones de Bilbao (al oeste), y Pamplona (al este), decayeron en favor de este recorrido.

La prensa de la época reflejó ampliamente este acontecimiento. Nada menos que Gustavo Adolfo Becquer escribió una crónica de su viaje de Madrid a San Sebastián para el periódico de Madrid  "El Contemporáneo", publicada el domingo 21 de agosto. "El Museo Universal" ilustró con grabados de los festejos su número del 28 de agosto, donde se ven las mismas instalaciones efímeras de las fotografías. Un delicioso libro del francés Eugene P.  de Bourambourg relata el viaje de los expedicionarios franceses, entre los que posiblemente se encontraba el fotógrafo Auguste Muriel

Dos artículos actuales casi idénticos (salvo por las imágenes), publicados en el Diario Vasco y en El Correo, confirman la importancia de este acontecimiento, y describen la ceremonia celebrada en la ciudad. 

El Ferrocarril del Norte aparece también con frecuencia en las pinturas y acuarelas de Didier Petit de Meurville, realizadas en esa misma época: inauguración de los trabajos en 1858, puentetúnel del FC en Andoain, trinchera de Miracruz, vista de Donostia con tren, puente ferroviario (1), puente ferroviario (2).